Pleno verano, tenemos invitados y nos queremos lucir…. Qué podemos poner para cenar? Mi consejo sería comenzar con una opción fresca, económica y sencilla: ensalada!
Pero cómo triunfar con una ensalada cuando es un plato que normalmente relacionamos con dietas, rutinas, o comida saludable que muchas veces es sinónimo de aburrida?
Os doy diez claves para hacer una ensalada perfecta; como esta: “cerezas con boquerones y pétalos de champiñón” que preparamos hace unos días para Claudia & Julia.
1.- Elegir una vajilla bonita. Está claro que lo esencial es el contenido, pero no nos olvidemos que el continente cuenta y mucho. Estos platos de porcelana texturizados de Tokio Desing Studio son una preciosidad, no tienen nada y lo tienen todo. En su sencillez ceden todo el protagonismo a la comida, que enmarcan con gran elegancia. No te pierdas tampoco los de Cookplay, algo más sofisticados, me tienen enamorada. Mira cómo le levantan el ánimo a esta otra ensalada.
2.- Añadir fruta, si es de temporada es un plus. Descarta la manzana, la piña o el kiwi, tenemos todo el año. Y atrévete con las cerezas, el melocotón, la sandía, o los higos que empiezan a aparecer.. Ve al mercado y compra lo último para tu ensalada más cool.
3.- Observa y anota. Porque tengo “la notas del I phone”, que si no llevaría encima una libreta para apuntar todas las combinaciones sorprendentes de ingredientes que me voy encontrando por aquí y por allá. Lo mismo me da un restaurante, que un programa de tv, que un soplo de algún cocinillas …… El día que descubrí que las sardinas maridaban de muerte con las fresas se me abrió todo un campo de investigación que me ha llevado al punto en que nos encontramos: cereza + boquerón. El subidón fue casi del mismo calibre que cuando me encontré compartiendo plato el mango y el salmón; la bomba. Estate al loro y descubre tus propias combinaciones posibles para dar el campanazo.
4.- Haz un hueco en tu cocina para una mandolina. Lo sé, tu pareja te va a pedir el divorcio ya te lo dijo cuando llegó la Thermomix, pasasteis una crisis considerable el año de la panificadora, la máquina de hacer pasta te costó un disgusto del quince, y si descubre el escondite del garaje donde están la yogurtera, la picadora de carne manual, el ahumador de Zwilling, y la polera Zoku y los siete moldes de Nordic Ware se te cae el pelo, pero donde caben diez caben once y ni lo va a notar.
Con la mandolina puedes hacer realidad todas esas fantasías con zanahorias, pepinos y calabacines que has visto en televisión, como….. nuestros “pétalos de champiñón”.
5.- Una ensalada “fusión”. Mira hacia oriente o hacia occidente, lo mismo me da, pero fusiona. Un toque de soja en el aliño, unas algas como la Wakame o la salicornia, espolvorea sésamo a ver qué pasa…. o si te va más otro estilo fíjate en México o Perú y juega con el maíz, el cilantro, o el ají. Dale un aire internacional a tu ensalada. Olvídate de la trilogía aceite, vinagre y sal …. es viejuna.
6. Los brotes. Hace poco descubrí los brotes de remolacha en un coctel en Oslo; son pequeños hilos rojos, como el azafrán. No he conseguido encontrarlos en mi ciudad, pero los tengo entre ceja y ceja porque lucen de maravilla. En su defecto tienes un montón de posibilidades envasadas para tu comodidad en tu tienda o supermercado de confianza (no se precisa tener un huerto urbano en propiedad). Fíjate en esta ensalada de clara inspiración mediterránea.
7. El punto crunch. No hay que perder de vista la textura y que de repente algo haga crack, o croc, o crunch, cuando no te lo esperas…. o cuando te lo esperas, qué más da. Agregar algún ingrediente que aporte este efecto tiene su punto. Piñones, nueces, pistacho…. No valen las aceitunas con hueso evidentemente.
8.- Lo crudo mola. Hoy en día un gastrobar sin “tataki de atún” en su carta es como un jardín sin flores, mi vecino farda de saber hacer sushi, y comerse los espárragos de Navarra “en carpaccio” en lugar de hacerlo como el tío de “La Carretilla” es tendencia. Así que súbete al carro y apúntate a “lo crudo”… el brócoli es una opción perfecta, mira AQUI.
9.- Menos es más y más es too much. El momento ideal para decorar el árbol de Navidad es en diciembre, así que no te vengas arriba y selecciona sólo alguno de estos tips. Buscamos una ensalada bien conjuntada, sabrosa y atractiva. Tienes todo el verano para seguir presentando tus nuevos descubrimientos al personal.
10. Emplata bonito. Tómate tu tiempo, deja preparados los platos una hora antes si es necesario, sin aderezar eso sí, para que no se estropeen. Disfruta colocando los ingredientes de forma cuidadosa, no hagas como Melchor con los caramelos desde la carroza… Tampoco tienes por qué componer un Miró, pero créeme, podría presentarte esta misma ensalada con los mismos ingredientes de una forma que no reconocerías. Emplatar bonito es parte del éxito…. de una ensalada perfecta.