Ayer, Jueves 17 de enero, se celebró en Pamplona la II Edición de los “Premios Gastronómicos La Capilla” con el Hotel Puerta del Camino como escenario. Un lugar entre místico y vanguardista.
Allí se reunieron alrededor de unas 150 personas que llenaron por completo el aforo de la sala. Estos premios de reciente creación y promovidos por el “Club de Navarra Puerta Europa” están ganando cada vez más adeptos, lo cual los convierte en una referencia dentro de la difusión de la cocina navarra.
El Jurado estuvo formado por Jesús Jimenez, periodista, Itziar Inza de Reyno Gourmet, Nacho Calvo de AEHN, Adrián García, fotógrafo gastronómico, Javier Calvo, de Buen Aceite de Navarrra, Silvia Redondo, blogger y amiga, y por el director del hotel Puerta del Camino Iñigo OJinaga. La presidencia del jurado recayó en la escritora riojana Igone Madorrán; gran amante del mundo de la gastronomía.
Me trasladé sin dudarlo desde La Rioja a este encuentro de bloggers, chefs, periodistas, y apasionados de la gastronomía navarra, que con su labor diaria y su entusiasmo está logrando exportar una imagen de esta tierra y sus productos como referentes a nivel nacional.
El marco incomparable de la sala, majestuosa pero minimalista por el blanco que inunda sus paredes y suelos, cede el protagonismo a los premiados con el color de sus sonrisas y el calor de sus discursos de agradecimiento.
Personajes a destacar dentro de aquellos, El chocolatero Manuel Subiza, que a sus 92 años sigue regentando su empresa Chocolates Subiza. Emocionado de recibir un premio en su propia casa, pues ya ha sido reconocido como autónomo del año por El Principe Don Felipe, acabó su discurso, titubeante por la emoción, animando a todos a seguir comprando sus chocolates “hasta el fin del los siglos”.
Sin separarme de mi twitter y con la cámara colgada al cuello, seguí atenta todo lo que allí estaba sucediendo. Prensa, bloggers y todo tipo de especies comunicadoras, seguimos con gran interés las palabras de agradecimiento, de recuerdos, de propósitos, y de retos para la gastronomía navarra, pronunciados por cada uno de los premiados.
Así, la lista de galardonados estuvo llena de persalidades y empresas que de una u otra forma han contribuido a la marca Navarra, con sus acciones, su trabajo y su empreño, como Pilar García Granero; que ha sido presidenta del Consejo Regulador de la D.O. Navarra, Jorge Sauleda Parés; Asociación de Empresarios de Hostelería de Navarra, Manuel Subiza; chocolatero hasta la médula, como decía antes, Hacienda Queiles; productora de aceites de Monteagudo, la revista ON, el programa El Estirón de Antena 3, y casa Gurbindo; centro de interpretación de la agricultura.
Pero, la noche y la inmaculada Capilla, relucieron aun más con la presencia de esta gran mujer. Elena Arzak. que actualmente ostenta el galardón de “la mejor cocinera del mundo” otorgado por Veuve Clicquot en el marco de los premios anuales de la prestigiosa Revista Restaurant.
La conocí en el Congreso San Sebastián Gastronómica en el octubre pasado y fue todo un espectáculo verla en acción junto a René Redzepi, del Noma, chef a su vez del mejor restaurante del mundo.
Elena Arzak es dulce como su cocina, de hablar suave y pausado, serena, simpática, y cercana. Su hija y la mía son de la misma edad, y a las dos les gusta salsear en la cocina, aunque evidentemente en mi caso no hay comparación posible con lo que yo modestamente le pueda transmitirle.
Somos de la misma generación, la del 69, y la ciudad de San Sebastián también nos une. La primera vez que fui a cenar al Arzak, que fue hace mucho tiempo, aun no se hablaba de ella tal y como se hace ahora. Se ha ganado su sitio, por sí misma, aunque no le haya faltado ayuda e inspiración. Pero el mérito es suyo.
Próximamente abrirá un restaurante en Londres, Ametza, que significa sueño, en el hotel The Halkin en el exclusivo barrio de Belgravia, lo que le hará trasladar su saber y su arte por primera vez en el extranjero.
Su primer plato lo hizo a los 19 años y fue una ensalada de bonito. Y a su hijo le gustan más los macarrones del colegio que los suyos. Son cosas que pasan…. conozco esa sensación ;D
Metódica e inquieta, conseguirá sin duda todo lo que se proponga.
Elena recibió el premio como restauradora internacionalmente conocida. Para ella fue un orgullo ser reconocida en Navarra, la tierra de su abuelo materno, valorando en su discurso la cocina basada en las raíces de la tierra en la que uno crece y de la que uno se impregna.
Tras la foto de familia con los galardones, a la ceremonia siguió un cóctel donde pudimos charlar entre amigos y compartir copa y canapé.
Hubo tiempo para todo, incluso para posar en el photocall con Javier Calvo de Buen Aceite de Navarra y Eva de Miniaceites, entre otros.
Muchas gracias Javier por invitarme. Estoy deseando conocer personalmente tu Buen Aceite, así que vete preparándome una selección de tu tierra navarra, protagonista de esta intensa velada, gracias a Club Navarra Puerta de Europa, y El hotel Puerta del Camino de Pamplona.
A todos un abrazo desde mi ricón gourmet!!