Este pastel de puerros lo descubrí en un restaurante de San Sebastián, bueno más que Restaurante es un caserío que tiene incluso sidrería, donde se comen increibles chuletones, un bacalao al pil-pil que te mueres, y un montón de cosas sencillas pero tan bien hechas que nos hace ir una y otra vez a disfrutar. Se llama Egiluze.
Entre su repertorio de cocina super rica y casera, tiene un plato que llaman “hojaldre de puerro” creo, digo creo porque hace taaaanto que no leo su carta! Siempre pido lo mismo! y a este plato que es un fijo lo llamo según me parece, hojaldre de puerro, pastel de puerro….ellos ya me entienden…
El lugar es muy tradicional, y muy de andar por casa, y el auténtico y original pastel de puerro es como una tarta redonda. Hojaldre arriba y hojaldre abajo y te sirven una porción en forma de triángulo.
Así que esta que véis, es una versión mía un tanto sofisticada. En milhojas.
Me ha apetecido, en recuerdo a este amable caserío de comidas, presentar mi plato todo en verde; el color que lo rodea. Prados verdes, arboledas, alguna huerta…. todo verde, campo y aire fresco.
Ingredientes:
– Masa brisa o quebrada, o si queréis de hojaldre.
– 4 puerros grandes; la parte blanca.
– 1 cucharada de margarina.
– 60 g de harina.
– 250 cc de leche.
– sal.
Preparación con Thermomix: En primer lugar, hacemos recortes de la masa brisa; la mía es comprada. Los pinchamos con un tenedor y los horneamos ha 180º sobre papel de cocina. Los sacamos cuando los veamos dorados.
Mientras en el vaso de la thermo ponemos 1/2 litro de agua, salamos y incorporamos los puerros picados en pequeño. Esto lo hago a mano, porque cuando lo he probado con la thermomix el corte no queda tan limpio sino más deshilado. Programamos 15 m., varoma, V cuchara. Escurrimos con el cestillo y reservamos.
Aclaramos un poco el vaso e incorporamos la margarina, programamos 2 m, varoma, V cuchara. Añadimos la harina y programamos 3 minutos, varoma, V 1. A continuación añadimos la leche y la sal y lo batimos unos segundos V 7. Luego, programamos 10 min. varoma, V 4.
Incorporamos el puerro cocido al vaso y programamos 2 min. vel 3 para mezclar bien.
Montamos las milhojas alternando los cuadraditos de pasta brisa, y el relleno hasta obtener este resultado:
Si queréis hacer la masa brisa en casa podéis ver cómo se hace aquí. He adornado la milhoja con cebollino pero podeis espolvorear un poco de pimienta, o perejil picado…. a vuestro gusto.
No me he resistido a fotografiar a mis jazmines que ya han brotado. No podéis imaginaros el perfume que desprenden……solo un mes. Tengo que aprovecharlo!
Riquisimo y super bonitas las fotos
Me gustan mucho los puerros, así que esta receta me está llamando.
A ver, cuéntame ¿se sirve frío? es que me he quedado totalmente enamorada ya en la primera foto, me rechiflan los puerros, hoy he dejado mi robot programado con puerros al vapor, y mañana tengo invitados y quiero poner algo ligero, este plato me parece DIVINO para el primero.
Qué barbaridad, lo que me ha gustado, impresionante.
un besazo
Ahhh, los jazmines divinos, yo los tengo en mi terraza pero aún no tienen flor. Bss
Beatriz, porfi, pon el botón de IMPRIMIR debajo de la receta, he querido llevarme tu receta y no hay botón, snif, snif, me lo llevo de otra forma pero es más cómodo con el PRINT.
Hola Beatriz.
Soy nueva por aquí y no sé si siempre haces as recetas con thermomix. Yo no tengo una así que te agradecería si me dijeras cómo se hace el relleno a lo tradicional. Supongo que es una especie de bechamel. Ya me dirás. un saludo, y espero entrar aquí a menudo.
Tranquila, añadiré la versión tradicional a la receta y así a tenéis también. Esta tarde lo hago.
Buenísimo, se ve tan jugosito, irresistible!!! Tienes unos jazmines preciosos, has hecho bien en mostrarlos, las cosas bonitas deben compartirse y adornar tus preciosas fotos!!!
Pregunta que me tiene loca:usas margarina para la bechamel por algún motivo especial?
Solo por costumbre…es casa siempre la habíamos hecho así. Mi madre prefería la margarina a la mantequilla en general, pero puedes poner mantequilla claro! Mira…lo voy a corregir en el texto para que no haya confusión.
wow te quedo buenisimo! como dices sofisticado y original!
Tendrías que llevarle la foto a los dueños del restaurante!
Un beso
Mer
Me encantan los puerros y la presentación en milhojas me encandila, osea que disimuladamente me voy a llevar tu receta.
Un beso
El plato una delicia y la dedicatoria del verde muy significativa. Qué envidia de paisajes!!
besos
Beatriz, gracias a tu comentario has permitido que conozca tu cocina y con tu permiso voy a pasarme por ella a ver que ricos platos descubro (seguro que todos).
Petons .
Aparte de rico, divina presentacion.. Bss
seguro que esta de vicio¡¡¡la presentación es la caña¡¡¡¡¡
los puerros me gustan desde hace poco, y debo confesar que es una completa adicción la que tengo y un amor ya incondicional por ellos.. me gustan de cualquier manera.. así seguro que me quitaba el sombrero!!
un besote
Yo no soy mucho de comer puerros.. justo justo en la porrusalda y con el puerro quitado después… pero esto tiene demasiada buena pinta! Tendré que pensarmelo jeje
Besets.
M.
PD. Gracias por tu coment sobre mi collage! jejeje
Que maravilla de pastel, me encantan los puerros y esta receta seguro que triunfa, besos.
Alucinada…!que blog mas chulo! ¿como me lo podía estar perdiendo?…solventado. La receta estupenda y las fotos genial. bss Acaramelada
Rico no… lo siguiente.
Y… bonito no… precioso.
Besos.
Que recta más rica, enhorabuena, siempre me sorprendes con tus creaciones y que decir de las fotos, eres toda una artista. Besos.
Como me gustan este tipo de pasteles… Son deliciosos y su presentación de lo más apetecible. Ideal para cenas de verano con amigos 😉
Gracias por compartirla, la probaré seguro!!!
Un beso
The English Company blog
Hija!!! que me salto recetas!!!ja ja!!! hay esa falta de tiempo!!!! Bien pues que me encanta este relleno para el hojaldre, como una bechamel espesa, y deliciosa!!! Besotes
Felicidades por esta mavarilla de palto, voy a intentar hacerlo, te citaré por que me encanta tu blog. Un beso.
me paso a la "lasaña" de puerros. riquísima.
Pero como no te conocía!, yo también me he enamorado de este pastel, me lo llevo y vete poniendo otro plato en la mesa porque me quedo.
Un beso
Jolin que rico me la quedo!!!!BS
Mmm que rico, solo con verlo apetece, me encanta la combinación de los colores :), veo que es una entrada del 2012 pero no podía irme sin dejar un comentario! delicioso!.
este cae fijo fijo ainssssssss que cosa mais linda !!!
Acabo de descubrir tu blog por facebook y madre mía con lo que me gustan las verduras!!!Me ha encantado tu receta, la publicación, las fotos al igual que el resto del blog. Aquí me quedo esperando tu próxima publicación. Un saludo
Mª Luisa
http://cocinandoparalosmioss.blogspot.com.es/